Lo que es bueno y lo que no

blog novela romantica

En teoría debería ser sencillo diferenciar lo que a mí me gusta de lo que es bueno y viceversa, pero veo que normalmente todos (me incluyo) caemos o hemos caído en lo fácil que resulta dejarse llevar por el yoísmo: lo que yo digo va a misa o mis opiniones las mejores. Sin entrar a hablar del «es que tengo derecho a opinar» y soltar por mi boca todo lo que me dé la gana.

Así que me he propuesto dejar de juzgar todo mirándolo desde mi subjetividad (aunque no abandonándola) y quiero aprender a diferenciar bien. En cuanto a obras literarias hay unas bases mínimas tales como buena ortografía, gramática correcta y coherencia que deberían aparecer en todo lo escrito y publicado, si nos fijamos en esto es fácil discernir lo que merece ser leído de lo que no. Pero esto no es lo único. Así que mejor solo hablaré de libros, poemas, creaciones escritas que me gusten mucho e intentaré expresar siempre el hecho de que me gustan porque me gustan, valga la redundancia, no porque crea que sean las mejores, las más bonitas, las mejor escritas o algo similar. Eso sí, es posible resaltar la corrección porque es algo objetivo.

Menudo lío me estoy haciendo.

Si un libro me gusta no quiere decir que sea el mejor, la maravilla de las maravillas, el que todo el mundo debe leer… Puedo recomendarlo, claro que sí, explicar que me encanta, por qué razón y por qué creo que estaría bien que lo leyeses. Si algo no me gusta no tiene por qué ser una bazofia, intentaré no insistir en «no lo leáis», de verdad que no. De hecho, he decidido que prefiero que por mi vida pasen sin pena ni gloria esas creaciones que no me dejan huella, que no me aportan nada y que me hacen enfadar por su incorrección. Los dejaré, abandonaré y olvidaré.

¿Creéis que es tan difícil conseguir pensar unos segundos antes de opinar sobre obras ajenas? O incluso propias.

Tal vez has escrito o leído un libro que a ti te maravilla, tal vez solo te maravilla a ti, y mira, solo por eso te ha merecido la pena escribirlo o leerlo, dedicar horas, días, meses, tal vez años. Debería ser suficiente. Y si no te gusta basta con dejarlo, no creo que te encuentres en la obligación de escribir una crítica detallada, (por muy bien que escribas) sobre lo horroroso que es lo que has leído, sobre todo si en la mayoría de los casos lo que pasa es que no te gusta porque no es tu estilo, no es tu tipo de creación, no es lo que lees o no es lo que esperabas. Eso sí, si es malo porque está sin acabar, porque no tiene coherencia, porque está plagado de leísmos o porque tiene errores como que cambian los nombres de los personajes o el color de sus ojos (lo he visto, lo juro), ahí sí, si alguien te pregunta cuéntalo, claro, más que nada para ahorrarles tiempo a los que puedan encontrarse con la pseudohistoria. Bueno, a ver, si quieres reseñar esto reséñalo, para avisar por ejemplo, yo no lo haré porque no quiero dedicar un minuto de mi tiempo más a pensar en mis decepciones literarias, prefiero olvidarlas lo antes posible.

Cuando leo algo como: «me esperaba más de X(autor muy conocido)» digo, «oye, bien, qué pena me dan tus expectativas, pero ¿de verdad eso le quita puntos al libro?», y ¿qué significa exactamente «esperar más»? O el típico: «estos personajes necesitan más profundidad» cuando sabemos hasta la marca de la primera papilla que se tomaron siendo bebés. También está el comentario parecido a este: «es que el libro es demasiado triste», a lo que contestaría, «ajá, qué pena que sea «malo» por eso, qué pena». E incluso he llegado a leer: «me han faltado escenas eróticas», a estos les diría que se las escriban ellos (todo es posible) o que lean a algún autor o autora de los que sabes que en sus textos sí vas a encontrar ese tipo de escenas. Ah, se me olvidaba el… «no me llega nada cómo está escrito». ¡Cachis! Tanta objetividad me mata.

En fin, lectores y escritores que os dedicáis a reseñar por diversión, sed buenos, pero sobre todo sed objetivos y seréis más felices en la vida.

 
Déjame tu correo electrónico y recibirás un email con contenido interesante.

Publicado por Ladychena

¡Hola! Me llamo Azucena Fernández y soy escritora. Puedes leerme en azucenafernandez.com :)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: