Si me hablas de la lluvia, reseña en Twitter por Ana Chaves

Qué linda la gente generosa, la gente que se alegra de tus alegrías, la que comparte lo bonito con los demás esperando que los demás disfruten.

Una de estas personas luminosas es Ana Chaves. La conocí por Twitter. «Conocido» virtualmente, quiero decir, aunque espero que algún día podamos sentarnos delante de una bebida y charlar en la vida real.

Ana decidió leer mi novela Si me hablas de la lluvia, se la regaló a sí misma para Semana Santa, y eso me hizo muy feliz. Conforme avanzaba fue contanto en su cuenta lo que le iba pareciendo, subiendo fotos de momentos de lectura y dándole visibilidad a la novela mientras me hacía muy feliz, porque una de las mejores cosas de escribir es descubrir estos momentos, compartir con los lectores esos detalles que disfrutan, ver cómo perciben el mundo que has creado.Sigue leyendo «Si me hablas de la lluvia, reseña en Twitter por Ana Chaves»

Si me hablas de la lluvia, lanzamiento

«Feliz día de lanzamiento», me dijeron ayer varias veces.  Eso fue porque ayer salió publicada mi tercera novela como autora independiente, Si me hablas de la lluvia. Y no entiendo muy bien lo de las felicitaciones, lo confieso, porque sí, soy feliz por haber escrito, mimado y publicado mi tercera novela, pero no sé de verdad si eso se celebra en un día concreto. Agradezco la intención, por supuesto, pero feliz, feliz, no se siente una ese día. Al menos yo no. La sensación es otra.

Ese día de publicación supone para mí el final de un camino y el principio de otro, y los dos son igual de largos y desconcertantes. La diferencia es que en la primera parte del camino todo depende de mí, de mi trabajo, mis ganas, mi perseverancia… Y en la segunda parte del camino, la de que la novela llegue a los lectores y los lectores la escojan, queda totalmente fuera de mis manos. Debo seguir promocionando, claro está, pero todo está fuera de mi alcance.Sigue leyendo «Si me hablas de la lluvia, lanzamiento»

Mi 2021, así resumido

Ha sido un año intenso este 2021, sobre todo intenso, y muy productivo, pero productivo en el buen sentido, en el divertido, en el apasionante, en el emocionante, no en el de trabajar porque no hay más remedio. Iba a hacer un repaso ordenado mes a mes de mi año, pero no tengo hoy la capacidad de ordenar fotos. Así que he escogido unas cuantas al azar que enseñan momentos cruciales.

En 2021 he publicado dos novelas, Sol de julio en enero y Espérame en Weimar en junio. Todavía no me lo creo mucho, pero las dos están en mi estantería y en las estanterías de otras muchas personas y en algunas librerías, así que tiene que ser verdad. Donde antes no había nada ahora hay historias felices de amor, vida y alegría.Sigue leyendo «Mi 2021, así resumido»

La cigarra del octavo día de Mitsuyo Kakuta: la dureza de la vida

No sé qué tiene la literatura japonesa que me atrapa, me fascina, su ritmo especial, sus descripciones sencillas, su tiempo diferente, la melancolía que lo llena todo. Con Mitsuyo Kakuta me ha vuelvo a suceder y su libro La cigarra del octavo día me ha conquistado. No, no es literatura romántica, porque sí, leo más géneros.

¿De qué va? Kiwako lo ha perdido todo y cree que no tiene nada más que perder. El libro comienza con ella robando un bebé de pocos meses. Al principio no sabemos quién es el bebé, quiénes son los padres, nada, después lo vamos entendiendo todo y casi llegamos a comprender las razones que la han movido a hacer esto.

Me gusta de la novela que, aunque Kiwako ha cometido un delito, es una secuestradora,  la forma en que está narrado nos hace sentirnos casi cómplices, llegamos a entender por qué lo ha hecho, por qué sigue adelante y, en mi caso, hasta empatizaba con ella.

Sigue leyendo «La cigarra del octavo día de Mitsuyo Kakuta: la dureza de la vida»

Lo que es bueno y lo que no

En teoría debería ser sencillo diferenciar lo que a mí me gusta de lo que es bueno y viceversa, pero veo que normalmente todos (me incluyo) caemos o hemos caído en lo fácil que resulta dejarse llevar por el yoísmo: lo que yo digo va a misa o mis opiniones las mejores. Sin entrar a hablar del «es que tengo derecho a opinar» y soltar por mi boca todo lo que me dé la gana.

Sigue leyendo «Lo que es bueno y lo que no»

Me gusta septiembre

A mí me gusta septiembre, creo que siempre me ha gustado y siempre me gustará. No, no tengo poderes mágicos, no veo el futuro, pero me conozco. 

Siendo niña septiembre quería decir preparar los libros, el olor a nuevo, el primer día de colegio y el reencuentro con las compañeras del colegio (por aquel entonces en mi cole no había niños, ¡qué cosas!). Nos contábamos los veranos eternos, descubríamos un aula nueva, volvíamos a jugar en el recreo como si el tiempo no hubiera pasado y éramos felices. Sigue leyendo «Me gusta septiembre»

Un grito de amor desde el centro del mundo: una novela especial

Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando leer una novela especial, distinta, diferente. Tengo una recomendación, un hallazgo para tu búsqueda. Te recomiendo leer Un grito de amor desde el centro del mundo, una novela de un autor japonés, Kyōichi Katayama. Yo comencé a leer esta historia sabiendo que es uno de los libros más vendidos en Japón. Bien, déjame decirte que mis expectativas se superaron con creces.Sigue leyendo «Un grito de amor desde el centro del mundo: una novela especial»

El secreto de las flores de Valérie Perrin

Violette trabaja como encargada de un cementerio, abre y cierra las puertas, cuida las flores, los gatos y vigila y limpia las tumbas. Además, conoce cada rincón y cada historia de todos los habitantes, sus vecinos, los que descansan allí. Descubriremos cómo este trabajo para ella es una salvación.

El secreto de las flores es una historia diferente, de superación, de lucha, de continuar a pesar de todo. Una historia de amor, de familia y amistad. La narración es especial, los personajes, todo un abanico, son muy originales y cada uno tiene un desarrollo magnífico. Es una historia triste y esperanzadora a la vez.

Sigue leyendo «El secreto de las flores de Valérie Perrin»

Reseña Sol de julio de Olga María Palmero y Gamboa

Es para mí un honor y un privilegio haber recibido esta reseña por parte de una gran escritora de mi tierra, de Palma del Río (Córdoba): Olga María Palmero y Gamboa. Me hizo especial ilusión que Olga se animase a leer Sol de julio, que me diera una oportunidad con mi primera novela publicada, ella, que escribe de maravilla.

Esto es lo que recibí de Olga en un documento que guardé con emoción pensando dónde sería el mejor lugar para este texto maravilloso. El lugar es este, mi página web, mi blog de escritora.

Sigue leyendo «Reseña Sol de julio de Olga María Palmero y Gamboa»

Reseña Espérame en Weimar de Azucena Fernández por The books and me

Hoy quería dejaros una reseña de Espérame en Weimar, mi segunda novela de una bookstagramer genial, su cuenta es Thebooks_andme en Instagram, os animo a seguirla si os gusta leer y las novelas románticas. La imagen de cabecera del post es suya.

💟Olivia acaba de dejar todo atrás, su casa, su familia, su ciudad, ha llegado a Madrid decidida a lograr un cambio en su vida, ya tiene nuevas compañeras de piso y ahora tiene un nuevo trabajo, parece ir todo sobre ruedas🤗. Nico, el mejor amigo de Paula, ha quedado descolocado 🤨por esa nueva chica que acaba de conocer en el piso de su amiga, una mujer de ojos grises que lo llama como la luz a la polilla pero él no lo puede permitir… o sí, tiene un objeto claro y con su nuevo trabajo piensa lograrlo.

Un nuevo trabajo para ambos en Movielandia 🎢, disfraces de muñecos, nuevos amigos y muchas notas musicales 🎶♥️ nos crean una historia envolvente.

✨La historia es muy dulce, el ambiente del parque temático le da una originalidad y le agrega la diversión a una historia de amor, familia y amistad.
✨Olivia es transparente y sincera, sin filtro alguno, su boca dice las cosas más rápido de lo que las piensa. Nico a pesar de ser un “chico serio” creo que el ser músico y llevar esa carga de lo ocurrido sobre sus hombros le da cierta candidez y me ha gustado mucho su proceso de apertura.
✨Destaco mucho a Lennon 🐶si la mascota de Nico, no he leído muchos libros donde se hablen del trato animal y me gusta mucho la importancia que la autora le da, coincido en que las mascotas son parte de la familia y me ha encantado.
✨La parte musical del libro tampoco lo puedo pasar por alto, me gusta mucho cuando hay temas artísticos en la historia y entre preludios de Debussy y sonatas de Liszt la historia me ha parecido más romántica si cabe.
✨Los demás personajes han calzado la mar de bien. Entre disfraces de muñecos, montañas rusas, amigos y un piano esta historia me ha dejado con una sonrisa de buen gusto.😉

¡Muchas gracias por la reseña!